Papel de la conservación privada en la acción climática
La conservación de áreas naturales o semi-naturales es una acción climática que contribuye a la conservación y restauración de la biodiversidad y aporta a la oferta de servicios ambientales como moderación de extremos climáticos, conservación de suelos y seguridad hidrica entre otros.
El ejercicio de conservación privada se realiza en áreas constituidas formalmente como reservas de la sociedad civil (RNSC) y hacen parte del sistema nacional de áres protegidas -SINAP. A agosto de 2025 el área de RNSC en Colombia era de aproximadamente medio millón de hectáreas. Otra modalidad de conservación privada ocurre en predios cuyos propietarios les dan un manejo que incluye aplicación de medidas de conservación, pero no son declarados como RNSC. Esta modalidad de conservación privada se conoce como OMEC, acrónimo de otras medidas efectivas de conservación. A la fecha, según el Ministerio de Ambiente de Colómbia existen 1.919 OMECs que abrcan 4.557,896 ha
En virtud de su naturaleza voluntaria las RNSC se caracterizan por contar con una gobernanza sólida que facilita la efectividad en el logro de metas de conservación y restauración.
Las RNSC han conformado asociaciones como la Red de Reservas de la Sociedad Civil de alcance nacional y la Red Tasquua cuyas reservas se localizan en el corredor de páramos del centro oriente del país.


Reservas aliadas

Bosque La Candelaria
Ubicada en el municipio de Guasca – Cundinamarca, veredas El Salitre y Santa Isabel, cuebta con una xtensión de 16,7 ha. Esta reserva, inicitiva de la famlia Richter Bonilla, inició en 1995 con el objetivo de conservar los fragmentos de bosque maduro alto-andino. Paulatina mente se han reemplazado las coberturas de bosque de pino, abriendo espacio para laregeneración y restauración de las coberturas naturales. Aparte de conservar la naturaleza, la reserva cuenta con un programa de formación artística orientado a la población infantil del poblado de El Salitre, contiguo a l reserva.

Chochal de Siecha
El nombre de la reserva alude a una planta herbácea del género Lupinus comunmente llamada “chocho”. La reserva se constituyó en 2017 y es propiedad de la familia Alzate Camargo. Esta reserva cuenta con una ubicación privilegiada por su colindancia con el Río Siecha y la quebrada La Saladera que nacen en el aledaño páramo de Chingaza -sector de lagunas de Sieccha y son fuente de abastecimiento para mas de 150 familias aguas abajo. En esta reserva son frecuentas los avistamientos del Águila Real de Páramo Geranoaetus melanoleucus y de oso andino Tremarctos ornatus. Mas información.